“Beneficios más allá de la casa y del aula”
LLÁMANOS: 044-55-18-02-51-01
FINAL PRESENTATION



OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
Con esta investigación lo que se buscara realizar es encontrar la manera de llevar a los niños de la Ciudad de México el conocimiento básico de los valores éticos y morales, para formar buenos ciudadanos y gente más educada y cordial para un mejor funcionamiento en la sociedad.
HIPOTESIS
"Proporcionar al niño oportunidades específicas para actuar según sus valores dentro y fuera del aula es parte del aprendizaje para la vida"
"El responsabilizar al niño en tareas sencillas, fortalecerá la seguridad y confianza en sí mismo dándole independencia"
"Se fomentan los valores a través de una buena comunicación con los niños, platicando en familia"
"Ayudar al niño a tomar contacto con aquello que actualmente constituye un valor en su vida, afianza sus valores reconocidos, aceptados o cambiarlos ya que carecen de consistencia"
"La posesión del valor debe satisfacer alguna de las más hondas exigencias del individuo"
"La persona se caracteriza por un valor y un sistema de valores, cuando llega a un proceso de interiorización, y puede considerarse como la realización de la vida como unidad"
La tarea de educar en los valores no queda destinado sólo al ámbito escolar, la familia y la sociedad son fuertemente comprometidos en esta responsabilidad, realmente se cumple?
"El educador debe promover los valores en sí y en su entorno a través de sus actitudes"
"Cada hombre en formación ha de ser libre de optar por su propio sistema de valores"
"La escuela es la principal promotora de valores"
CONCLUSIONES
En resultado con las encuestas se llegó a la conclusión de que los niños/as tienen una idea de que es un valor, pero no una idea clara de lo que es correcto y no lo es con respecto a nuestra sociedad, dando así, de esta manera la pauta para poder iniciar con esta campaña de valores para niños.

